Entradas

Teoría de Prevención Situacional

Imagen
  Teoría de Prevención Situacional “La teoría de la prevención situacional se centra en reducir las oportunidades de delito modificando el entorno físico inmediato para hacer más difícil o menos atractivo cometer una infracción. Esta metodología se basa en implementar medidas visibles y tangibles, como el aumento de vigilancia o barreras físicas, para disuadir a potenciales delincuentes. Al comprender y aplicar estos principios, se busca no solo disminuir la ocurrencia de delitos, sino también fomentar un entorno más seguro y confiable” (teoría de la prevención situacional, s.f). El enfoque de la teoría de la prevención situacional surge a inicios de la década de 1980, en Europa Estado Unidos, ese surgimiento viene emparejado con la instalación de las políticas neoliberal el los distintos gobiernos, la prevención situacional, tiene como objetivo poder reducir las oportunidades para cometer un delito al centrarse en las oportunidades   se gestiona así el riesgo, se utiliza ...

Ciclo de inteligencia policial

Imagen
                                Enlace para ver el video  https://youtu.be/secIYxpxang Ciclo de Inteligencia Policial: Es importante comprender que es la inteligencia, ya que esta se puede definir o entender de muchas maneras, ya que se conoce o se entiende como la capacidad de lógica, comprensión, aprendizaje, razonamiento, planificación, creatividad, pensamiento crítico y resolución de problemas, la inteligencia es la capacidad o facultad de poder comprender, razonar, saber, aprender y resolver problemas. Estas cosas lo vemos en el que hacer de nuestra vida cotidiana desde lo más simple lo más complicado, sin embargo, el ciclo de la inteligencia se entiende como todo aquello secuencia mediante la cual se obtiene, información se transforma en inteligencia y se pone a disposición de los usuarios, además de ser un modelo técnico, practico y secuencial para poder obtener, depurar, analizar y presentar...

Teoría del triangulo del delito y otras

Imagen
  Teoría del triángulo del delito : En la teoría de la seguridad, existe una forma de analizar la criminalidad llamada el triángulo del delito, es esta teoría se tienen en cuenta tres variables igual de importante cada una que lo que tratan es explicar es que se necesita para que pueda ocurrir un delito: La intención: Que es que alguien debe querer cometer un delito, para ello debe de tener motivaciones que habitualmente se pueden dar por necesidades socioeconómicas o problemas personales. La capacidad: Alguien debe poder cometer el delito, es decir debe tener los conocimientos o las herramientas necesarias para cometer un crimen, por ejemplo: tener un arma y saber usarla. Oportunidad: Alguien debe de tener la oportunidad de cometer el delito, un descuido de alguien el cual es aprovechado por el criminal, un ejemplo de ellos es dejar el bolso en una silla abandonada, el criminal pasa por este sector y ve la oportunidad de robar ese bolso ya que no hay ningún dueño en ese mo...

Teoría de la elección racional

Imagen
Enlace para ver video  https://youtu.be/ItfdIjkeZyw Teoría de la elección racional Esta teoría es la principal corriente de la microeconomía, se basa en la creencia de la existencia de un ‘homo economicus’, es decir de un hombre con racionalidad, tiempo e independencia emocional suficientes para elegir la mejor opción de conducta. Su unidad de análisis es el actor individual, que como individuo u agente procura la maximización de su utilidad o beneficio y a poder minimizar los riesgos y costos . Esta teoría es una de las bases de la economía moderna, esta teoría sostiene que casa individuo toma decisiones racionales al sopesar los costos y beneficios de sus acciones, aplicada la economía del delito, sugiere que las personas cometen delitos cuando, los beneficios esperados supera los costos esperados, la teoría de la elección racional tiene sus raíces en la obra en los economistas Adams Emisth, pero fue formalmente aplicada al comportamiento delictivo por el economista Gary Beck...

Explicación del análisis estratégico

Imagen
  EXPLICACION DE LOS TIPOS DE ANALISISIS CRIMINAL En el siguiente Blog se analizarán los distintos tipos de análisis criminal que los analistas criminales ejecutan diariamente en las organizaciones se seguridad, es posible que nunca haya aplicado alguno, pero se deben de conocer y saber usarlos todos, ya que uno nunca sabe cuándo será que tendrá que utilizar todas las técnicas que se tienen disponibles en casos de naturaleza compleja: Análisis Criminal Táctico: Este análisis se enfoca en al identificación de patrones y tendencias criminales especificas en una área específica con el fin que la policía del sector pueda tomar decisiones sobre la asignación de recursos y aplicación de tareas específicas tales como: en el corto plazo apoyo a patrullajes, apoyo a las investigaciones criminales, análisis de espacios temporales, análisis de delincuentes y víctimas, análisis de MO y delitos recurrentes, análisis de patrones y delitos, quien le hace que a quien. “El análisis táctico del crim...