Ciclo de inteligencia policial



                                Enlace para ver el video https://youtu.be/secIYxpxang

Ciclo de Inteligencia Policial:

Es importante comprender que es la inteligencia, ya que esta se puede definir o entender de muchas maneras, ya que se conoce o se entiende como la capacidad de lógica, comprensión, aprendizaje, razonamiento, planificación, creatividad, pensamiento crítico y resolución de problemas, la inteligencia es la capacidad o facultad de poder comprender, razonar, saber, aprender y resolver problemas.

Estas cosas lo vemos en el que hacer de nuestra vida cotidiana desde lo más simple lo más complicado, sin embargo, el ciclo de la inteligencia se entiende como todo aquello secuencia mediante la cual se obtiene, información se transforma en inteligencia y se pone a disposición de los usuarios, además de ser un modelo técnico, practico y secuencial para poder obtener, depurar, analizar y presentar información, así como también este ciclo de inteligencia se evalúan y transforman los datos e información en conocimiento útil.

“El Ciclo de Inteligencia es un modelo que representa la "inteligencia como proceso" y se suele utilizar de forma pedagógica para explicar qué es la inteligencia. Como hemos comentado en otros artículos, también existe la "inteligencia como producto" y la "inteligencia como organización". Por tanto, el Ciclo de Inteligencia es el proceso mediante el cual se crea inteligencia” (Ciclo de inteligencia, s.f).

Este ciclo de inteligencia es proceso el cual ayuda a las fuerzas policiales a obtener información con el único objetivo de combatir la criminalidad y prevenir delitos. E ciclo de inteligencia policial costa de un proceso de cinco etapas, ya que se hace un estudio previo de las etapas con el objetivo de llegar a una solución, a continuación, detallaré cada una de las etapas:

Planeación: La etapa de planeación lo que busca es tener una estrategia, para poder iniciar una búsqueda de toda la información que pueda requerir, los cuales se traducen en planes de recolección que detallan las estrategias a seguir para cada caso siempre y cuando no existan riesgos y amenazas para las personas que realicen la búsqueda y recolección. En esta etapa lo que se busca es tener un objetivo de inteligencia, donde se puedan establecer planificaciones y todo aquel requerimiento para dichas actividades de recolección. Durante esta etapa se ponen en marcha las actividades de recolección de informar a partir de diversas fuentes con base a las solicitudes formuladas durante la fase de planeación.

La obtención de información es uno de los pilares fundamentales del proceso de inteligencia. A partir de la recolección se necesita valorar qué clase de información se necesita valorar qué clase de información se necesita para poder dar respuesta a las necesidades.

Recolección: Existen dos tipos de información las fuentes abiertas y las cerradas,

Las fuentes abiertas, es todo aquel lugar donde la información es de libre acceso al público en general, se puede encontrar impresa en papel, digitalizada en contenido audio visual y se puede obtener de persona a persona, por medios libres en la red, como lo es la internet, redes sociales y otros, y toda esta información se puede obtener de una manera escrita, digitalizada, en imágenes, audios, etc.

Fuentes cerradas, son las conocidas como secretas, es las que si quieres obtener información esta tendrá que ser autorizada previamente. En niveles de credibilidad de la información se puede catalogar según la fuente, esta puede ser primaria o secundaria.

Procesamiento y Análisis: La información obtenida en la etapa de recolección se depura, estandariza, y en su caso, se decodifica con el objeto de presentarla en un formato útil para las labores de análisis, cuyo propósito cosiste en transformar la información en bruto en productos de inteligencia estratégica, táctica u operativa destinados a satisfacer necesidades de información específica.

Desde el enfoque multidisciplinario, el proceso de análisis recurre al uso de una gran variedad de disciplinas y metodologías, un aspecto de gran importancia en la elaboración de los productos de inteligencia consiste en la claridad con la que se exponen los aspectos más relevantes de la información, así como detectar sus alcances y limitaciones.

Difusión y explotación: En esta etapa se utiliza el producto del análisis de la información llamada inteligencia para ayudar en la toma de decisiones, la información analizada y depurada deberá de ser remitir oportunamente a las personas indicadas y así poder culminar lo ya antes planeado y que este tenga un gran índice de oportunidad ante toda situación de riesgo que llegare a presentarse.  

Retroalimentación: Un aspecto de gran relevancia para el ciclo de inteligencia consiste en determinar el grado en que la información de inteligencia proporcionada atendió las necesidades de los procesos de tomas de decisiones o en su caso, si las personas a las que se les entregó la información requieren precisar o ampliar la información sobre un tema en especial. Lo que, en consecuencia, da inicio a las actividades de planeación y a comenzar nuevamente en la primera fase del ciclo de inteligencia.

 

Policía Guiada por la Inteligencia

La inteligencia policial tiene como objetivo principal la obtención de información que ayude a la investigación para poder combatir todo tipo de delitos. Es aquella parte de la inteligencia tendiente a identificar y prevenir las amenazas de carácter terrorista o delictual que tengan la capacidad de afectar negativamente la seguridad publica interior en el orden público del estado.

Es importante tener en cuenta que se debe tener un vasto conocimiento de la estrategia de la obtención de la información para poder generar inteligencia, para que esta a su vez nos ayude a mantener un estado con orden público, con el objetivo que los delitos disminuyan o se mantengan o erradicar definitivamente el delito. Lo que se busca es una forma eficaz donde se genere inteligencia que ayuden a aportar información útil para la resolución de un hecho delictivo.

“La policía es un elemento clave en los esfuerzos por mejorar la seguridad y la estabilidad regionales. Hay desafíos claros que enfrentan los modelos tradicionales de aplicación de la ley basados en incidentes al lidiar con los peligros y amenazas actuales. También existen dificultades para responder a las nuevas oportunidades de delincuencia. Pueden deberse, entre otras cosas, al aumento de la movilidad y la migración de la población, los rápidos cambios tecnológicos y de comunicación, la libre circulación de bienes y servicios y la creciente desigualdad de ingresos” (La policía guiada por la inteligencia y sus características, s.f).

Bibliografía

Lawbirdie. (s.f.). La policía guiada por la inteligencia y sus características. Obtenido de https://lawbirdie.com/es/la-policia-guiada-por-la-inteligencia-y-sus-caracteristicas/

LISA Institute. (s.f.). Ciclo de inteligencia . Obtenido de https://www.lisainstitute.com/blogs/blog/ciclo-de-inteligencia?srsltid=AfmBOop21AvK9ftEv657HtI-Dfc2jEYJBhMzFHbz29oTmO-mCuONfGhd

Comentarios

Entradas populares de este blog

Teoría de Prevención Situacional

Teoría del triangulo del delito y otras

Explicación del análisis estratégico