Explicación del análisis estratégico

 

EXPLICACION DE LOS TIPOS DE ANALISISIS CRIMINAL

En el siguiente Blog se analizarán los distintos tipos de análisis criminal que los analistas criminales ejecutan diariamente en las organizaciones se seguridad, es posible que nunca haya aplicado alguno, pero se deben de conocer y saber usarlos todos, ya que uno nunca sabe cuándo será que tendrá que utilizar todas las técnicas que se tienen disponibles en casos de naturaleza compleja:

Análisis Criminal Táctico: Este análisis se enfoca en al identificación de patrones y tendencias criminales especificas en una área específica con el fin que la policía del sector pueda tomar decisiones sobre la asignación de recursos y aplicación de tareas específicas tales como: en el corto plazo apoyo a patrullajes, apoyo a las investigaciones criminales, análisis de espacios temporales, análisis de delincuentes y víctimas, análisis de MO y delitos recurrentes, análisis de patrones y delitos, quien le hace que a quien.

“El análisis táctico del crimen considera la información que los oficiales obtienen sobre los delitos más recientes. El análisis generalmente se ocupa de los delitos inmediatos, por lo que puede llamarse orientado a corto plazo. Los análisis generalmente proporcionan información que podría ayudar a los oficiales de policía a resolver el crimen” (Law Birdie, s,f).

Es decir que el análisis táctico criminal es una gran herramienta con el fin de poder mejorar la eficacia policial al momento de proporcionar información oportuna para tomar decisiones.

Análisis Estratégico: Este análisis es una herramienta crucial para cualquier empresa que quiera tener éxito, es un proceso que implica la identificación y evaluación de los factores que afectan los rendimientos de los mimos, y la formulación de estrategias para poder mejorar la posición en todo ámbito. Con esto se puede entender que el análisis estratégico se utiliza para poder evaluar el riesgo y poder determinar las acciones necesarias para mejorar el rendimiento.

Además, valora la evaluación y desarrollo a largo plazo de políticas y técnicas de prevención, estudio de tendencias en estadística a largo plazo, estudio, evaluación y seguimiento de las denominadas zonas calientes, además poder brindar métodos de solución de posibles problemas criminales.

“El análisis estratégico de la delincuencia puede considerarse orientado a largo plazo, ya que considera los delitos de un mes a diez años. Establece el crecimiento o la disminución del nivel de criminalidad en lugares particulares y busca la razón de ello” (Law Birdie, s,f).

Con la frase anterior, se puede entender y comprender que el análisis estratégico se enfoca en poder comprender todas aquellas tendencias delictivas, así como también, poder identificar problemas y sus causas, con el fin de poder desarrollar estrategias para poder prevenir y combatir la criminalidad.

Análisis criminal Administrativo: Este análisis implica todo aquel estudio referente a datos administrativos, estadísticos e investigación, con el fin de comprender tendencias y patrones delictivas, con el único fin de prevenir delitos y poder mejorar la gestión de recursos policiales.

Por otro lado, es importante tomar en cuenta los siguientes factores, tener en cuenta el análisis de necesidades administrativas del cuerpo de policía, Calcular las cargas de trabajo, horas, turnos, lugar de trabajo, respuestas o requerimientos de le prensa, reportes a las comunidades, análisis de los costos sobre los beneficios de tener programas policiales.

“El análisis administrativo de delitos proporciona datos más generalizados que el análisis táctico o estratégico. No está orientado a resolver crímenes o problemas particulares. La planificación a largo plazo es el tema de su principal preocupación” (Law Birdie, s,f).

Análisis de inteligencia criminal: Este análisis se enfoca en poder comprender el comportamiento delictivo y el crimen organizada, utilizando toda información que se puede analizar y recopilar con el fin de prevenir, anticipar y poder combatir la delincuencia. Este análisis va dirigido a poder determinar personas involucradas en delitos, organizaciones criminales y sus redes, así como también, comprender el contexto de la vida, trabajos, actividades y planes de los posibles criminales, además, poder desarticular las operaciones criminales, lograr la incautación de sus bienes y el posible arresto a los delincuentes.

El análisis de inteligencia criminal es una gran herramienta y valiosa con el objetivo de poder combatir la lucha constante contra el crimen, que permite a distintas policías poder comprender   de una manera más efectiva el comportamiento delictivo, además, de anticipar los delitos y poder desarrollar estrategias proactivas para combatir la delincuencia.

Análisis criminal operacional: Este análisis es un producto interno para las policías y está relacionado con la gestión policial. Entre las tareas que debe realizar el analista se encuentran: conocer cuánto personal se necesita para cada servicio y cómo distribuir lo en tiempo y espacio (división de territorio y turnos), cuantificar la demanda y oferta de los servicios policiales para justificar una petición de aumento de personal, vehículos u otros recursos” (Sepúlveda, 2009, p.11).

Este análisis se enfoca principalmente en recopilar y analizar todo aquel dato operático en tiempo real, con el fin de mejorar la toma de decisiones, optimizar procesos, con el fin de reducir problemas en cada actuar policial, además, el producto interno para las policías, todo esto se gestiona acción policial, donde además, se debe tener en cuenta, cuanto personal se requiere para cada tipo de servicio, distribución en tiempo y espacio del personal, cuantificación y demanda de los servicios policiales.

Análisis en Investigación criminal: “Se ocupa en delitos como homicidio, violación y secuestros, los que se presumen forman par te de una serie de delitos del mismo tipo. La principal fuente de información es el análisis del sitio del suceso” (Sepúlveda, 2009, p.11).

Este análisis en una técnica que utilizas fuerzas del orden con el fin de identificar toda aquella característica de un posible criminal desconocido, basándose en los datos recopilados durante dicha investigación, así como también, es la principal fuente de información al análisis del sitio del seceso, se crean perfiles psicológicos de víctimas y de los sospechosos, se ocupan delitos como homicidios, las violaciones, los secuestros, se trata de identificar a la siguiente víctima o al autor de los delitos y un perfilamiento criminal. El análisis de investigación criminal puede contribuir a mejorar la seguridad pública al ayudar a identificar y detener a delincuentes y prevenir crímenes, todo esto gracias a una buena investigación.


Enlace para ver el video

https://youtu.be/cbCoyZzaLDg?si=PUK57Cid3Fb4mQwU


Bibliografía

LawBirdie. (s.f.). Análisis de delitos tácticos, estratégicos y administrativos. Obtenido de https://lawbirdie.com/es/analisis-de-delitos-tacticos-estrategicos-y-administrativos/

Sepúlveda Scarpa, M. (Mayo de 2009). Introducción al análisis delictual . Obtenido de file:///C:/Users/Allison/AppData/Local/Temp/Rar$DIa0.113/Introducci%C3%B3n%20al%20an%C3%A1lisis%20delictual.pdf

 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Teoría de Prevención Situacional

Teoría del triangulo del delito y otras