Teoría de la elección racional
Esta teoría es la principal corriente de la microeconomía,
se basa en la creencia de la existencia de un ‘homo economicus’, es decir de un
hombre con racionalidad, tiempo e independencia emocional suficientes para
elegir la mejor opción de conducta. Su unidad de análisis es el actor
individual, que como individuo u agente procura la maximización de su utilidad
o beneficio y a poder minimizar los riesgos y costos.
Esta teoría es una de las bases de la economía moderna, esta teoría sostiene que casa individuo toma decisiones racionales al sopesar los costos y beneficios de sus acciones, aplicada la economía del delito, sugiere que las personas cometen delitos cuando, los beneficios esperados supera los costos esperados, la teoría de la elección racional tiene sus raíces en la obra en los economistas Adams Emisth, pero fue formalmente aplicada al comportamiento delictivo por el economista Gary Becker, en su trabajo crimen y castigo un enfoque económico en 1968. Becker propuso que los delincuentes potenciales realizan un cálculo de costo beneficio antes de cometer un delito.
Los componentes claves de esta teoría, cuando se
aplica el comportamiento delictivo, primero los beneficios potenciales, estos
incluyen los bienes materiales que se pueden obtener del delito como dinero,
bienes robados, entre otros, segundo costos potenciales estos incluyen la
probabilidad de ser atrapados, el castigo asociado como multa o prisión y otros
costos sociales o personales, y tercero la probabilidad de castigo, la teoría
sostiene que la probabilidad de ser atrapados es baja y el castigo es leve es
mas probable que se cometa el delito.
Podemos comprender esta teoría mediante el siguiente
ejemplo: Consideremos la siguiente situación, imaginemos a un individuo el cual
está considerando robar una tienda si cree que puede obtener muchas camisas y
se estima que solo hay un diez porciento de probabilidad de ser atrapado y si
el castigo por ser atrapado es solamente una multa, el individuo podría considerar
que los beneficios consideran a los costos.
En ese sentido a tener mayor beneficio que los costos
esperados la decisión del bandido es cometer el delito, en este sentido la teoría
de la elección racional afirma que los actos delictivos es una relación costo
beneficio, mirando la evidencia empírica se encuentran varios estudios los cuales
han proporcionado un respaldo a la teoría de elección racional, por ejemplo
investigaciones han demostrado que la tasa de criminalidad tiende a disminuir
cuando aumenta la probabilidad de arresto y severidad del castigo, también se ha
observado que programas de la prevención del delito se aumentan los costos de cometer delitos como
mayor presencia policial, resulta una disminución de la actividad delictiva de
un territorio.
Alguna limitaciones críticas a la teoría a pesar de su
influencia la teoría de la elección racional también ha recibido críticas
algunos argumentan que no todos los individuos actúan de manera completamente
racional y que factores emocionales, psicológicos y sociales también juegan un papel
súper importante en la toma de decisiones delictivas por ejemplo: delitos
impulsivos o crimines pasionales no siempre se pueden explicar a través de la raíz
de un cálculo racional de costo beneficio, además, la teoría a veces no
considera adecuadamente las influencias del entorno social y económico de un
individuo.
Sin embargo, depende de las limitaciones desde la
teoría de la elección racional tiene muchas implicaciones en la elaboración de
políticas públicas, por ejemplo, el aumento de probabilidad de detención y
arresto mediante mayor vigilancia y presencia policial, como también incrementar
las penas y castigos para ciertos delitos así como también poder implementar
programas de prevención con el objetivo de que reduzcan los beneficios
esperados del delito, como mejorar las oportunidades económicas y educativas,
estas pueden ser algunas sugerencias a la teoría y poder reducir la
criminalidad.
“De acuerdo a esta teoría (Felson y Clarke, 1998), las personas toman decisiones antes de cometer un delito de acuerdo a la percepción de oportunidad y recompensa anticipada. Sugiere que cualquier persona podría delinquir cuando se presenta la oportunidad” (Sepúlveda, 2009, p.9).
La teoría de la elección racional proporciona una
perspectiva valiosa sobre porque las personas cometen delitos y como puede diseñarse
políticas públicas para poder disuadir el comportamiento delictivo, aunque no
es perfecta ofrece un marco útil para poder entender y comprender, el crimen desde
un punto económico. Es importante mencionar que la teoría de la elección
racional utiliza un principio del individualismo metodológico, donde se
menciona que las explicaciones de fondo de los fenómenos sociales parten de las
creencias y objetivos de los individuos, la elección racional presupone que
todo individuo tiene la racionalidad, el tiempo y la independencia emocional.
Las anteriores características son necesarias para elegir
la mejor línea de conducta, sin importar la complejidad de la elección, sin
embargo, presupone que los individuos son capaces de dar un orden de
prioridades a los resultados o de las acciones, los individuos racionales,
eligen dentro de lo que es factible, una de las acciones o uno de los
resultados que están en los puestos más altos en la lista de que disponen.
Naturaleza
de la teoría:
Empírica:
Actuación de los individuos
en la vida política, influencia económica.
Normativa: Capacidad de agrupar bajo un mismo epígrafe, una considerable
variedad de fenómenos y preocupaciones de los teóricos políticos.
Prescriptiva: Alcance de nivel satisfactorio, aunque no sea el óptimo
en absoluto.
Predictiva: Cuando no resulte evidente la forma racional de actuar.
“La teoría de la elección racional
también ayuda a explicar comportamientos aparentemente irracionales. Quienes la
discrepan han señalado que los individuos no siempre toman decisiones
racionales que maximicen su utilidad, basándose en la economía del comportamiento, que explica los procesos de toma de
decisiones económicas de individuos e instituciones” (Ganti, 2025).
La teoría es un marco conceptual de suma importancia,
para poder comprender, como las personas toman o pueden tomar alguna decisión,
aunque en su momento no sean las decisiones correctas, ya que esta teoría se
basa en que las personas o delincuentes hacen toda una metodología y así poder
hacer un evaluó de costos y beneficios y es ahí donde van a elegir la que sea
mejor y obtenga el mejor resultado de ello.
Bibliografía
Akhilesh, G. (23 de mayo
de 2025). ¿Qué es la teoría de la elección racional? Obtenido de
https://www.investopedia.com/terms/r/rational-choice-theory.asp
Sepúlveda Scarpa, M. (07 de mayo de 2009). Introducción al análisis
delictual. Obtenido de
file:///C:/Users/Allison/AppData/Local/Temp/Rar$DIa0.471/Introducci%C3%B3n%20al%20an%C3%A1lisis%20delictual.pdf
Comentarios
Publicar un comentario