Teoría de Prevención Situacional

 

Teoría de Prevención Situacional

“La teoría de la prevención situacional se centra en reducir las oportunidades de delito modificando el entorno físico inmediato para hacer más difícil o menos atractivo cometer una infracción. Esta metodología se basa en implementar medidas visibles y tangibles, como el aumento de vigilancia o barreras físicas, para disuadir a potenciales delincuentes. Al comprender y aplicar estos principios, se busca no solo disminuir la ocurrencia de delitos, sino también fomentar un entorno más seguro y confiable” (teoría de la prevención situacional, s.f).

El enfoque de la teoría de la prevención situacional surge a inicios de la década de 1980, en Europa Estado Unidos, ese surgimiento viene emparejado con la instalación de las políticas neoliberal el los distintos gobiernos, la prevención situacional, tiene como objetivo poder reducir las oportunidades para cometer un delito al centrarse en las oportunidades  se gestiona así el riesgo, se utiliza el riesgo ambiental para reducirlo y por tanto también disminuir el delito, así el delito y el entorno geográfico aparecen relacionados, así como el endurecimiento de las sanciones penales que intentan desestibar  la comisión del delito.

La criminología actuarial es el enfoque actual, dominante, precisamente a través de la prevención situacional y ambiental, por eso es importante centrarse en la parte situacional y no tanto en lo relacionado en la predicción del riesgo de la conducta criminal en el individuo, hay una serie de teorías que dan sustento a la prevención situacional, de las cuales nos vamos a centrar en tres:

Ø  Teoría de la elección racional

Ø  Teoría de las acciones rutinarias

Ø  Teoría del patrón delictivo

La teoría del de prevención situacional se centra en dar soluciones a los síntomas, no a las causas del delito, la contra argumentación radica en el aspecto que sin desestimar que las causas del delito no son abordadas por la prevención, lo que intenta esta perspectiva es precisamente eso, prevenirlo, el delito no va a desaparecer, no se va a eliminar, pensar de esa forma conduce a un absurdo, que lo que se trata es prevenir o desalentar conductas delictivas a través del diseño preventivo, adicionalmente este enfoque podría desalentar conductas delictivas en aquellas personas que no tengan tantas probabilidades de reincidir en un futuro, que en el momento presente tal vez tengan conductas antisociales por moda, o por presión de grupo o por otros factores que sin predicción podrían desarrollar actos delictivos y luego ir a prisión ni tal vez ser pate o no de ese reducido porcentaje de población penitenciaria que con éxito logra reinsertarse. Ahora si va a prisión nada más la gente que definitivamente tenia una carrera delictiva clara, los programas de reinserción serian mucho más claros y acotados.

Otra de las criticas es que la prevención no previene el delito a largo plazo, solamente lo desplaza, es una critica sólida, digamos que es el talón de Aquiles de la prevención situacional, el delito en general no varía solo el lugar donde se comete, hay seis tipos de desplazamientos, el primero es temporal, debido a la prevención el delito se comete a otra hora o el otro día de la semana, el otro desplazamiento es espacial debido a la prevención el delito de comete en otra zona geográfica donde no se sepa que hay cámaras o vigilancia, tercero de objetivo, el delincuente cambia su objetivo de delito a otro más sencillo, como robar auto parques de delitos, sin alarmas o cosas así.

El siguiente desplazamiento es táctico, el delincuente debido a la prevención cambia el método entrara a robar a una casa ya no entra por la ventana sino por otro lado o también robar autos de otra manera, otro tipo de desplazamiento es el tipo de delito el delincuente desiste de cierto delito y comete otro más fácil o con menos probabilidad de que lo detengan.

Teoría de Ventanas Rotas

“En criminología, la teoría de las ventanas rotas establece que los signos visibles de delincuencia, el comportamiento antisocial y el desorden civil crean un entorno urbano que fomenta más delincuencia y desorden, incluidos los delitos graves. La teoría sugiere que los métodos policiales que se enfocan en delitos menores como vandalismo, merodeo, consumo de alcohol en público, cruzar la calle imprudentemente y evasión de tarifas ayudan a crear una atmósfera de orden y legalidad” (Teoría de las ventanas rotas, s.f).

Esta teoría se hizo muy popular por u experimento que llevó a cabo, donde se quería probar como el vandalismo se lleva a más vandalismo para ello se ideo un sencillo experimento, dejaron un coche sin matricula en dos lugares distintos una en New York y el otro en California, en el primer lugar que era un lugar oscuro y difícil, el coche fue vandalizado en menos de diez minutos y en veinticuatro horas ya había sido desmantelado por completo, en California un barrio mas rico el coche quedó instante más de una semana, esto era de esperar porque era un barrio rico de gente rica y bastante seguro, sin embargo, lo interesante ocurrió cuando una persona rompió la venta del coche no paso ni una hora cuando el vehículo empezó a hacer destruido y robado por las personas.

La lógica de este experimento era que si acaban con el desorden en las calles los delitos mayores como asesinato, robo, incluso violaciones, se reducirían mucho, su plan era intervenir rápidamente en infracciones como el vandalismo, las pintadas, el consumo de alcohol en la calle y el comportamiento antisocial, ya que si se dejaban impune estos actos enviaba la señal de que no había consecuencias, además. de vigilar de cerca los delitos menos, los funcionarios arreglaron aceras, limpiaron grafitis, rehabilitaron los parques y con estos pequeños cambios hubo cambios extraordinarios, ya que bajaron las tasas de criminalidad, además ciertos lugares de pasar hacer un lugar super peligroso a lugares super seguros. Sin, embargo las políticas de tolerancia cero también fueron criticadas por ser sumamente duras, ya que muchas veces hacían acusaciones a la policía por besarse a la teoría de las ventanas rotas, para hacer arrestos sin ninguna justificación.

                                     Enlace al videohttps://youtu.be/n1oB1bfNeiw

Bibliografía

studysmarter. (s.f.). Teoría de la prevención situacional . Obtenido de https://www.studysmarter.es/resumenes/derecho/criminologia/teoria-de-la-prevencion-situacional/

Teoría de las ventanas rotas. (s.f.). Obtenido de https://academia-lab.com/enciclopedia/teoria-de-las-ventanas-rotas/

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Teoría del triangulo del delito y otras

Explicación del análisis estratégico